Autorización de residencia para prácticas profesionales en España

Las prácticas son un programa que ofrecen algunas empresas y universidades en el que un estudiante puede ser aprendiz o formarse en una ocupación o profesión para adquirir experiencia práctica y, a veces, también para satisfacer requisitos legales o de otro tipo para ser licenciado o aceptado profesionalmente. Para poder realizar estas prácticas en un país extranjero es imprescindible contar con una autorización de residencia para prácticas profesionales.

Prácticas en España

España es la decimotercera economía del mundo por Producto Interior Bruto o PIB y se ha consolidado como un importante centro de negocios internacionales.  Esto se ha visto favorecido en 2018 cuando se actualizó la Ley de Emprendedores española para incluir el permiso de residencia en prácticas. Los estudiantes extranjeros de países no pertenecientes a la Unión Europea tendrán la oportunidad de vivir y trabajar en uno de los países más bellos del mundo, pero también en el centro de los negocios y la cultura e historia europeas.

Los estudiantes extranjeros de países no pertenecientes a la Unión Europea que estén cursando estudios superiores o de postgrado (nivel 6 como mínimo) en España o en el extranjero, o que hayan finalizado sus estudios en un periodo no superior a dos años pueden aprovechar la oportunidad de vivir y trabajar en España a través de la autorización de residencia para prácticas profesionales o permiso de residencia para prácticas.

Las ciudades más populares en España para realizar prácticas son Madrid, la capital de España y la ciudad más grande del país, Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, Valencia, Sevilla y las Islas Canarias. Los sectores de negocios, finanzas y contabilidad, marketing, educación y turismo y hostelería son los más solicitados, ya que animan a los estudiantes extranjeros no comunitarios a incorporarse a sus programas de prácticas.

Características de la autorización de residencia para prácticas profesionales

El visado de estudiante sólo permite al titular permanecer en el país mientras realiza sus estudios, mientras que el permiso de residencia de prácticas permite al titular residir durante un máximo de dos años.  Esto significa que el titular puede vivir y trabajar legalmente en España durante un máximo de dos años, dependiendo del tipo de documento que le haya concedido la empresa o institución académica en la que esté realizando sus prácticas.

La duración del permiso de residencia de prácticas es la misma que la del convenio o contrato que el titular tenga con la empresa o institución académica. Una vez finalizado el convenio o contrato, la empresa o institución académica puede solicitar un permiso de trabajo para el titular o éste puede solicitar un permiso de trabajo por su cuenta.

Un convenio sólo permitirá al titular residir en España durante un mínimo de seis meses y un máximo de un año y no podrá ser prorrogado.

Un contrato permitirá al titular residir en España durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años. En caso de que la empresa decida contratar al titular, la empresa solicita un permiso de trabajo para el titular para que éste pueda seguir trabajando en la empresa después de que el permiso de residencia de prácticas haya expirado.

Ventajas del permiso de residencia de prácticas

  • Los estudiantes que ya tienen una titulación superior en los dos años anteriores a la solicitud pueden modificar su visado de estudiante por un permiso de residencia de prácticas que prolongará su estancia en el país sin trámites complejos.
  • Los estudiantes pueden trabajar en España sin necesidad de esperar los 3 años necesarios para obtener un permiso de trabajo ordinario.
  • Las prácticas deben realizarse en el mismo ámbito académico y con el mismo nivel de cualificación que la titulación superior o el programa de estudios referido.
  • Los estudiantes pueden solicitarlo directamente desde España sin tener que pedir un visado en su país de origen.

Requisitos del permiso de residencia para prácticas

  • El solicitante debe estar en posesión de un seguro médico público o privado que sea válido durante el periodo de residencia en España y que se renueve automáticamente.
  • El solicitante debe acreditar una titulación superior en los dos últimos años o que está continuando sus estudios en España o en el extranjero.
  • El solicitante debe acreditar un convenio o contrato de prácticas del mismo nivel de cualificación que el título o programa de educación superior que está cursando.
  • El solicitante debe acreditar medios económicos suficientes para el mantenimiento mensual de unos 537,84 euros/mes mientras viva y trabaje en España.
  • Las prácticas de residencia ofrecen la posibilidad de un empleo inmediato en la empresa donde el estudiante se ha formado.
  • El proceso de solicitud de las prácticas de residencia es completamente online.

Tipos de prácticas en España

Prácticas de estudiante

Las prácticas para estudiantes forman parte del programa de estudios en el que está matriculado el estudiante y se regulan mediante un convenio entre la universidad y la empresa que ofrece las prácticas.  El estudiante no es considerado un empleado y por lo tanto no recibirá un salario.

Prácticas de posgrado

Las prácticas para graduados son para aquellos que se han graduado y desean recibir más formación o experiencia en el trabajo de una empresa de su elección. Pueden o no recibir un salario dependiendo del acuerdo con la empresa.

Proceso de solicitud del permiso de residencia de prácticas

  • La solicitud del permiso de residencia de prácticas es presentada en línea por la empresa o institución académica que acogerá al solicitante a la Oficina Española de Inmigración.
  • La solicitud tarda unos treinta días en ser tramitada por la Oficina de Inmigración española.
  • Si se concede el permiso de residencia de prácticas y el solicitante ya tiene un visado de estudiante y se encuentra en España, puede comenzar inmediatamente las prácticas. Si el solicitante se encuentra en el extranjero, deberá obtener primero un visado de estudiante para poder entrar en el país.