Estudiar en España es muy atractivo, ya que el país alberga algunas de las escuelas de negocios más famosas del mundo, así como una amplia red de universidades y el mayor receptor de estudiantes de intercambio del programa Erasmus. Si tenemos en cuenta que el español es la segunda lengua más hablada del planeta, nuestro país se convierte en un atractivo destino educativo.
Los extranjeros que pretendan permanecer en España para ampliar su formación, realizar trabajos de investigación o formación, participar en prácticas no remuneradas, participar en intercambios de estudiantes o realizar un voluntariado deben obtener el visado correspondiente, que incluye la autorización inicial de estancia en España. Los peruanos no necesitan visado para un periodo inferior a 90 días.
Cuando la estancia autorizada sea superior a seis meses, los extranjeros con visado para cursar o prorrogar estudios, actividades de investigación o formación, prácticas no remuneradas, intercambios estudiantiles o servicios de voluntariado deberán solicitar la tarjeta de estudiante extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente en el plazo de un mes desde su entrada en el país para poder estudiar en España.
¿Por qué estudiar en España?
En el ranking de QS University de las mejores ciudades para estudiantes, Barcelona y Madrid, dos de las ciudades españolas más importantes, ocupan los puestos 21 y 27, respectivamente. Todo ello se debe al alto nivel educativo de sus centros de enseñanza. Cuando se califique para estudiar en España, tendrá la opción de asistir a una de las 82 universidades. Cada una de ellas ofrece cursos de Animación, Arquitectura, Biotecnología, Cine e Ingeniería que se adaptan a las necesidades del mercado. Además, las titulaciones están reconocidas internacionalmente.
Visado de estudiante
Para conseguir su visado de estudiante, necesitará los siguientes documentos:
Las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) evalúan tu comprensión de las materias específicas que has estudiado en el instituto. No todas las universidades españolas las exigen como parte del proceso de admisión. Cuando lo hagan, las autoridades te dirán qué asignaturas tienes que «verificar» y cuántas.
Solicita tu carta de admisión para estudiar en España como extranjero una vez que te hayas matriculado. Deberás presentarla al solicitar el visado. Debe ser emitida por una institución pública o privada acreditada por el gobierno español, estar sellada y sellada, y proporcionar las fechas de inicio y finalización del curso.
El seguro médico es fundamental para estudiar en España. Para empezar, el sistema sanitario del país ibérico es bastante caro. Además, las autoridades exigen que se contrate un seguro de una empresa autorizada para operar en España y que tenga una política de no reembolso. No contrate un seguro de viaje para estudiar en España como extranjero a menos que solicite un visado de turista. Asegúrate de tener una cobertura de al menos 30.000 euros y de contratar una póliza que cubra los gastos médicos y de repatriación y que excluya los copagos y las exenciones.
Si quieres que te acepten el visado de estudios, tendrás que demostrar que tienes 538 euros por cada mes que estés en el país. Para ello, las autoridades te exigirán uno de estos documentos personales. Preséntalo a nombre de tus padres o tutor si no eres tú quien paga el viaje.
- 3 extractos bancarios, de no más de 3 meses de antigüedad, firmados y sellados por el banco.
- Recibos de honorarios profesionales que no tengan más de tres meses de antigüedad.
- Documentación que demuestre que te han aprobado un préstamo.
- Una carta que confirme que te han concedido una beca para estudiar en España como estudiante extranjero.
- Certificado de buena salud y sin antecedentes penales.
Debes presentar estos requisitos previos para estudiar en España si tienes intención de permanecer en España más allá de tres meses. Asegúrate de que no tienen más de tres meses y que están apostillados y legalizados antes de presentarlos. El certificado de antecedentes penales debe demostrar que nunca has sido condenado por un delito según la legislación española, mientras que el certificado de buena salud debe declarar que no tienes ninguna enfermedad que suponga un riesgo para la salud pública en España.
Otro requisito para estudiar en España es demostrar que se tiene un lugar para vivir. La opción más sencilla es mostrar una reserva de hotel para al menos tres días. También puede presentar un contrato de alquiler firmado, una reserva en una residencia de estudiantes o una carta de invitación de un ciudadano español o de un residente. Si es propietario de una casa o un apartamento en el país, necesitará un título de propiedad.
El Nombre de Identidad de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) son dos tipos diferentes de números de identificación de extranjero (TIE). El NIE es un número de identificación permanente que le identifica como extranjero residente en España, que se obtiene en la embajada o consulado de su país, o en una Comisaría General de Extranjero si ya ha visitado el país. El TIE, por su parte, es un permiso de residencia temporal renovable que sólo se tramita en España. Después de reservar una cita, puede solicitarlo en la Oficina de Extranjeros o en una Comisaría de Policía cercana a su residencia.
El empadronamiento, al igual que la Tarjeta, es un documento que hay que tramitar en España para poder estudiar allí como extranjero. En términos sencillos, es una inscripción en el Ayuntamiento de la ciudad que te identifica como residente de una región determinada.
Si ha tomado la decisión de estudiar en España, Orience puede ayudarle a navegar por el laberinto burocrático. Te asesoraremos y guiaremos en todas las etapas necesarias para tu experiencia académica ibérica.