La Golden visa Grecia deja de ser la más barata de Europa

El Primer Ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado la intención del Gobierno griego de aumentar el nivel mínimo de inversión para el programa Golden Visa de Grecia.

El Primer Ministro declaró en su discurso en la 86ª Exposición Internacional de Salónica que elevarán el monto mínimo de inversión para la emisión de una Golden Visa de 250.000 a 500.000 euros con el fin de aumentar la oferta inmobiliaria para los griegos.

El porqué de este cambio en la Golden Visa Grecia

La decisión se ha tomado debido al rápido crecimiento económico de Grecia y al aumento del valor de las propiedades y está orientado a facilitar a los griegos la compra de su propia casa, fincas y propiedades. El Gobierno griego también ha prometido varias iniciativas de financiación para ayudar a las parejas y familias jóvenes griegas que luchan por comprar una propiedad.

Por ello, aplicar a la Golden Visa Grecia antes de que dichos cambios se lleven a cabo, es interesante para aquellos inversores que no quieran perder la oportunidad de obtener una residencia europea por tan solo 250.000 euros.

El programa Golden Visa de Grecia concede un permiso de residencia de cinco años renovables a cambio de una inversión inmobiliaria en Grecia de 250.000 euros. Además, la familia del solicitante puede beneficiarse de los mismos derechos, incluyendo a padres, suegros e hijos menores de 21 años. La Golden visa Grecia permite, además, vivir en Grecia y viajar dentro de la zona Schengen sin necesidad de visado.

Aunque las nuevas modificaciones llevan más de un mes en vigor, no se ha fijado un calendario preciso para su aplicación; no obstante, se prevé que la nueva ley entre en vigor el próximo año.

La noticia de esta reestructuración ha sorprendido a muchas autoridades que temían que Grecia pierda su ventaja competitiva frente a sus países vecinos. Sin embargo, desde el Ministerio subrayan que el nuevo marco no funcionará con carácter retroactivo y que, hasta que entre en vigor, las solicitudes de permisos de residencia se aceptarán con inversiones de al menos 250.000 euros. Por lo tanto, se espera un aumento del número de solicitudes por parte de potenciales inversores que aprovechen las ventanas para adquirir una residencia por inversión a un precio mucho más asequible, como hasta ahora.