Las ventajas de la ley española de emprendedores

La Ley española de Emprendedores regula un conjunto de permisos de residencia que tienen como objetivo la atracción talento e inversión extranjera a España, y tiene muchas ventajas para los extranjeros que quieran establecer un negocio o empresa en el país.  Las solicitudes de estos visados deben ser aprobadas por la UGE o Unidad de Grandes Empresas y Sectores Estratégicos.

Las solicitudes de visados bajo la Ley de Emprendedores se tramitan en un plazo máximo de sólo 20 días. Los aplicantes pueden solicitarlo en España mientras se encuentran en el país con un visado de turista o desde su país de origen. Se pueden incluir en la solicitud a familiares como su cónyuge e hijos.  Los visados expedidos en virtud de la Ley de Emprendedores tienen una validez de dos años.

Existen varios tipos de visados y permisos de residencia expedidos en virtud de la Ley de Emprendedores, cada uno adaptado a la situación personal del solicitante:

– El Golden Visa o visado de inversor, enmarcado en la Ley de Emprendedores: exige una inversión mínima de 500.000 euros en bienes inmuebles, acciones, bonos o deuda pública española, y permite a su titular vivir y trabajar en España.

– El Permiso de Trabajo: sólo para los trabajadores altamente cualificados, como los extranjeros que han completado una licenciatura, un máster o un doctorado y que trabajan en un puesto técnico o directivo en una empresa. Su salario debe ser superior a 50.000 euros brutos al año.

– El Permiso de Residencia para Investigadores: destinado a extranjeros que sean profesores universitarios, doctorandos o profesionales dedicados a tareas de investigación, desarrollo e innovación en una institución o empresa, tanto pública como privada.

– El Visado de Emprendedor: destinado a un extranjero que desee crear una empresa innovadora con un gran componente tecnológico en España.  La aprobación de este visado depende del plan de negocio de una empresa que aún no exista en España.

Otras opciones

  • Visado de Traslado Intraempresarial: para profesionales que trabajan en una empresa multinacional con sede en España, pero lo hacen desde su país de origen o en otro país y reciben una oferta para trasladarse al territorio español por motivos laborales o de formación.
  • Los estudiantes también pueden beneficiarse de la Ley de Emprendedores: Alumnos que estén cursando estudios de nivel 6 o superior y hayan terminado al menos 2 años de carrera, pueden pasar de un visado de estudiante a un permiso de trabajo en prácticas, saltándose así los tres años de espera como estudiante para obtener un permiso de trabajo.