Los dos años de la pandemia del coronavirus y un avanzado sistema de telecomunicaciones han obligado a personas de todo el mundo a quedarse a trabajar desde casa. Estudios recientes han demostrado que los empleados están más contentos y son más eficientes trabajando desde casa, lo que a su vez ha dejado a muchos empleadores satisfechos y dispuestos a aceptar el trabajo desde casa de forma regular o una mezcla de trabajo desde casa y presencia en la oficina. La otra constatación es que, de hecho, se puede trabajar en cualquier parte del mundo, pero ¿qué visado se necesita para trabajar a distancia?
¿Qué es un nómada digital, o persona que trabaja a distancia?
Este nuevo estilo de vida ha dado lugar a la existencia del nómada digital. Un nómada digital es una persona cuyo trabajo le permite trabajar a distancia y cambiar de residencia con regularidad, combinando un trabajo altamente cualificado con un turismo de inmersión en el país de su preferencia. Esto se ha convertido, cada vez más, en la mejor manera de atraer a trabajadores tecnológicos experimentados y cualificados a un país. Muchos países de todo el mundo han creado programas para atraer al nómada digital.
Visado para trabajar a distancia
El visado de nómada digital o visado de trabajador a distancia o visado de residente temporal permite a una persona la oportunidad de vivir en un país extranjero durante un periodo de tiempo prolongado sin estar sujeto a las leyes fiscales de ese país y sin tener que pasar por el proceso, a menudo largo y laborioso, de obtener un visado de residencia o la ciudadanía.
La mayoría de los visados para nómadas digitales exigen que el solicitante disponga de medios económicos para mantenerse a sí mismo y que tenga una cierta cantidad de fondos en el banco, ya que no puede optar a empleos locales. Otros requisitos son carecer de antecedentes penales y contar con un seguro médico y de viaje. El visado para nómadas digitales permite al titular permanecer en un país determinado durante un mínimo de un año y un máximo de dos, y es renovable.
Actualmente hay veinticuatro países en todo el mundo que ofrecen el visado para trabajar a distancia Los países del Caribe que ofrecen el visado para nómadas digitales son Anguila, Antigua, Bahamas, Barbados, Bermudas, Cabo Verde, Dominica y las Islas Caimán. También están Costa Rica y Curazao en Centroamérica; Australia y los Emiratos Árabes Unidos. En Asia, sólo Taiwán ofrece un visado para nómadas digitales.
En Europa, los siguientes países ofrecen el visado para nómadas digitales: Alemania, Croacia, España, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Malta, México, Montserrat, Portugal, República Checa, Rumanía, Seychelles y Noruega.
Visado nómada digital España
En febrero de 2021, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la Startup Act, una legislación a favor de la creación de empresas que forma parte de la estrategia de 10 años de España para convertir el país en un centro mundial de emprendimiento en 2030. Esta propuesta de ley incluye el visado para nómadas digitales. Este programa es muy ventajoso para España, ya que ayudará al sector económico español a recuperarse de la crisis que coronavirus y sus diferentes cepas han impuesto al país.
Para incentivar a la mano de obra internacional a vivir y trabajar en España, especialmente a los que trabajan en sectores tecnológicos, se ha creado un nuevo visado especial para nómadas digitales que les permitirá permanecer en España durante un año con la posibilidad de renovar por otros dos años o más sin derecho a residencia. Los nómadas digitales pueden definirse como extranjeros que trabajan en España para una empresa fuera de España o extranjeros que trabajan en línea, tienen múltiples fuentes de ingresos en línea y que viajan de un país a otro o extranjeros que trabajan en una empresa extranjera ubicada en España.
El número de residentes sin ánimo de lucro o de personas que trabajan para una empresa extranjera, como las start-ups, u ofrecen sus servicios a clientes internacionales mientras viven en España ha aumentado junto con el ecosistema de emprendedores, inversores ángeles, incubadoras de empresas en fase inicial y fondos de capital riesgo, que está creciendo rápidamente.
Una ventaja añadida para los nómadas digitales que viven y trabajan en España es que también pueden beneficiarse de un tipo impositivo reducido para no residentes o IRNR del 20% al 15% durante un periodo máximo de cuatro años por un importe de hasta 60.000 euros y que puede disfrutarse y ampliarse de 5 a 10 años para los residentes que actualmente no pagan impuestos.
¿Por qué elegir España?
- España cuenta con excelentes instalaciones de telecomunicaciones
- España ofrece incentivos fiscales para el nómada digital
- Un nómada digital puede trabajar en cualquier lugar del país
- España tiene un excelente sistema sanitario
- España presume de una saludable dieta mediterránea
- España favorece un estilo de vida relajado y sin estrés
- España disfruta de buen tiempo y sol durante la mayor parte del año
Requisitos generales para solicitar el visado para nómadas digitales
- El solicitante debe ser empleado de una empresa no española que exista y haya tenido actividad continua durante al menos un año
- El solicitante debe tener unos ingresos inferiores al 20% procedentes de empresas españolas
- El solicitante debe mostrar documentación que certifique que su trabajo puede ser realizado a distancia
- El solicitante debe acreditar que lleva al menos tres meses en la empresa como empleado o como profesional