Residencia por
Traslado Interempresarial
en España
Autorización de residencia: 2 años de forma renovable
Derecho a vivir en España con su familia
Viajar sin visado por el espacio Schengen
Residencia por
Traslado Interempresarial
en España
Autorización de residencia: 2 años de forma renovable
Derecho a vivir en España con su familia
Viajar sin visado por el espacio Schengen
A quién va dirigido
La autorización de residencia por traslado interempresarial es un tipo de permiso de trabajo por 2 años destinado a aquellos trabajadores trasladados a España por parte de empresas con sede en varios países del mundo. La autorización permitirá a los trabajadores permanecer legalmente en el país mientras desarrollan su actividad profesional.
Requisitos
- Demostrar que existe actividad empresarial real por parte de la sede de la empresa en España y está operativa y en pleno funcionamiento.
- La empresa a la que se traslada el trabajador en España debe formar parte del mismo grupo.
- El trabajador trasladado debe disponer de una titulación superior (carrera, máster o doctorado).
- Si no se cumple el punto anterior, una experiencia profesional mínima de 3 años será necesaria.
- El trabajador debe haber registrado una antigüedad de por lo menos 3 meses trabajando en una o varias empresas del grupo.
- Presentar el certificado de antecedentes penales limpio.
- Acreditar el traslado y los motivos del mismo.
Beneficios
- SOLICITUD CONJUNTA: Puede solicitar la residencia para su familia en la misma solicitud.
- RESOLUCIÓN RÁPIDA: Habitualmente en 20 días.
- FÁCIL OBTENCIÓN DEL VISADO: Podrá conseguir este visado directamente desde España como turista.
- NO SE APLICAN LAS CONDICIONES NACIONALES DE EMPLEO: El trabajador mantiene las condiciones laborales establecidas en el país de origen.
- 2 AÑOS DE RESIDENCIA: Se concede el visado para 2 años, con la posibilidadde renovarlo si fuese necesario.
- ACCESO A LA ZONA SCHENGEN: Libre acceso a la zona Schengen sin necesidad de visado.
Quién debe solicitar el permiso
La empresa o grupo empresarial que decida trasladar al trabajador será quién deberá iniciar el proceso de solicitud de visado cuando el empleado aún no se encuentre en España o se encuentre con un visado de turista, es decir, de forma legal.
“Hace unos meses me ofrecieron un ascenso en la empresa en la que llevo 8 años, pero lejos de mi país. Desde el primer minuto sabía que era una oportunidad muy buena para mí y empecé a buscar las mejores soluciones para mi situación.
Gracias al consejo de unos amigos descubrí Orience, quienes me asesoraron en cómo debía llevar a cabo el proceso de traslado. Les puse en contacto con mi empresa y en cuestión de semanas se formalizó mi traslado.
¡Muy satisfecho con este programa tan ágil y sobre todo por el trato recibido!”